
Después de realizar una entrevista de trabajo, muchas personas creen que el proceso ha terminado y que solo queda esperar la respuesta del empleador. Sin embargo, un seguimiento adecuado luego de la entrevista de trabajo puede marcar la diferencia entre ser seleccionado o quedar en el olvido.
Hay que recordar que en la industria manufacturera y de exportación en México existe una competencia por buenos empleos bastante alta. Es por eso que como parte del proceso de búsqueda de empleo, es esencial demostrar interés y profesionalismo incluso después de la entrevista.
En este post podrás encontrar recomendaciones y tips para que el seguimiento luego de tu entrevista sea el adecuado. Sigue leyendo y toma nota de los consejos que dejamos aquí.
Estrategias para el seguimiento efectivo
A continuación, se presentan estrategias efectivas para hacer un seguimiento exitoso que refuerce tu candidatura y aumente tus posibilidades de obtener el empleo.
La importancia del seguimiento post-entrevista
El seguimiento no solo es una cortesía profesional, sino que también permite mantenerte presente en la mente del reclutador. Puede demostrar tu entusiasmo por el puesto y tu capacidad para la comunicación efectiva, dos cualidades altamente valoradas en la industria manufacturera y de exportación. Además, este gesto te brinda la oportunidad de aclarar cualquier punto pendiente o reforzar aspectos clave de tu perfil.
Enviar un mensaje de agradecimiento
- Cuándo enviarlo. Lo ideal es enviar un correo electrónico de agradecimiento dentro de las primeras 24 horas posteriores a la entrevista. Este mensaje debe ser breve, conciso y profesional. Así tu futuro empleador tendrá más presente tu perfil laboral.
- Qué incluir en el mensaje. El mensaje debe expresar gratitud por la oportunidad, reforzar tu interés en el puesto y destacar brevemente por qué eres un buen candidato. La idea es que demuestres profesionalismo sin ser demasiado insistente. Un ejemplo de mensaje podría ser:
«Estimado/a [Nombre del entrevistador],
Quiero agradecerle por la oportunidad de entrevistarme para el puesto de [Nombre del puesto] en [Nombre de la empresa]. Me agradó mucho conocer más sobre el equipo y los desafíos del rol. Estoy entusiasmado/a con la posibilidad de contribuir con mis habilidades en [mención de una habilidad relevante] y espero poder aportar al crecimiento de la empresa.
Quedo atento/a a cualquier novedad vinculada con el proceso de selección.
Saludos cordiales,
[Tu nombre]»
- Dar seguimiento si no recibes respuesta. Si han pasado varios días sin noticias del reclutador, es adecuado enviar un mensaje de seguimiento. Sin embargo, es importante hacerlo con tacto y sin parecer impaciente.
Cuándo enviar el seguimiento
Generalmente, se recomienda esperar al menos una semana después de la entrevista antes de enviar un mensaje de seguimiento. Si durante la entrevista se mencionó un plazo específico para recibir noticias, respétalo antes de hacer un contacto adicional.
Qué decir en el mensaje de seguimiento
El mensaje debe reiterar tu interés en la posición y preguntar de manera cortés sobre el estado del proceso de selección. Un ejemplo podría ser:
«Estimado/a [Nombre del entrevistador],
Espero que esté teniendo un excelente día. Le escribo para agradecer nuevamente la oportunidad de haber participado en el proceso de selección para el puesto de [Nombre del puesto]. Me interesa mucho la oportunidad de unirme a [Nombre de la empresa] y contribuir con mis habilidades en [mención de una habilidad relevante].
Me gustaría saber si hay alguna actualización respecto al proceso de selección y si puedo brindarle información adicional que pueda ser de utilidad.
Saludos cordiales,
[Tu nombre]»
Este mensaje mantiene un tono profesional y demuestra tu interés sin ser invasivo.
A tener en cuenta con la comunicación profesional
En México, la comunicación profesional tiende a ser formal y respetuosa. Algunos puntos clave a considerar al hacer un seguimiento incluyen:
- Usar un tono amable y cordial. Expresar gratitud y cortesía puede marcar la diferencia.
- Ser paciente. En algunas empresas, los procesos de selección pueden tomar más tiempo del esperado. Si no recibes respuesta inmediata, evita insistir con demasiada frecuencia.
Cómo manejar diferentes respuestas
Dependiendo de la respuesta que recibas, es importante actuar de manera apropiada.
Si recibes una oferta de empleo
Responde con entusiasmo y solicita tiempo para evaluar los términos de la oferta. Es recomendable revisar aspectos como salario, beneficios y condiciones laborales antes de dar una respuesta definitiva.
Si te informan que no fuiste seleccionado/a
Agradece la oportunidad y, si lo consideras adecuado, solicita retroalimentación sobre tu desempeño en la entrevista. Esto te ayudará a mejorar para futuras oportunidades.
Si no recibes respuesta alguna
Si han pasado más de dos semanas y no has recibido respuesta, podrías intentar un último mensaje breve, pero si aún así no hay contestación, es mejor enfocarse en otras oportunidades y mantener una actitud positiva.
Errores comunes al hacer un seguimiento
Si bien el seguimiento puede resultar una herramienta poderosa en la búsqueda de empleo, también es fácil caer en ciertos errores muy frecuentes. Para evitar que el seguimiento juegue en tu contra, ten en cuenta los siguientes errores:
- Enviar demasiados mensajes. La insistencia excesiva puede dar una mala impresión.
- No personalizar el mensaje. Un mensaje genérico puede parecer frío y desinteresado.
- Utilizar un tono demasiado informal. En un contexto profesional, es mejor mantener la formalidad en la comunicación.
- No revisar la ortografía y gramática. Errores en el mensaje pueden afectar tu imagen profesional.
El seguimiento es una estrategia clave
Un seguimiento efectivo tras la entrevista de trabajo es una estrategia clave para destacar entre otros candidatos y reforzar tu interés en el puesto. Siguiendo estas recomendaciones, podrás demostrar profesionalismo, fortalecer tu relación con el reclutador y aumentar tus posibilidades de conseguir el empleo que deseas. Recuerda que la paciencia y la comunicación clara son esenciales en este proceso.
Prepararte adecuadamente para cada fase del proceso de selección te acercará más a tu objetivo profesional dentro de la industria manufacturera y de exportación en México.