Cómo destacarte en eventos de networking con las mejores estrategias de presentación-PODCAST

En cualquier industria, y particularmente en la industria manufacturera y de exportación en México, el networking es una herramienta esencial para escalar cualquier carrera. Tanto para ingenieros, como para técnicos y profesionales administrativos que buscan avanzar en sus carreras, el networking puede convertirse en una valiosa herramienta. Para ello, es importante participar en eventos de networking. Esto porque allí se ofrece la oportunidad de establecer conexiones valiosas, intercambiar conocimientos y descubrir oportunidades laborales. 

Sin embargo, para sobresalir en estos encuentros, es fundamental dominar estrategias de presentación efectivas. Sigue leyendo y descubre los tips prácticos que preparamos en este post.  A continuación, se presentan consejos prácticos para destacar en eventos de networking y maximizar sus beneficios.

Destacando en eventos de networking

Cuando una persona se prepara para una presentación, hay varios aspectos que se deben tomar en cuenta. Veamos cuáles son los pasos a seguir.

Preparación antes del evento

La clave para una participación exitosa en cualquier evento de networking radica en una preparación meticulosa.

  • Investigación previa. Antes de asistir, es recomendable investigar sobre los organizadores del evento, las empresas participantes y los temas que se abordarán. Esta información te permitirá identificar a las personas clave con las que deseas conectar y te proporcionará contexto para entablar conversaciones significativas.
  • Objetivos claros. Establece metas específicas para el evento. Por ejemplo, proponte conocer a cierto número de profesionales o identificar oportunidades en áreas específicas de la industria. Tener objetivos claros te ayudará a mantener el enfoque y a medir el éxito de tu participación.
  • Materiales profesionales. Prepara tarjetas de presentación actualizadas que reflejen tu información de contacto y posición actual. Además, asegúrate de que tu currículum esté al día y listo para ser compartido si surge la oportunidad.

Estrategias durante el evento

Una vez en el evento, la forma en que te presentas y te relacionas es crucial para causar una impresión positiva.

  • Presentación personal. Tu apariencia debe ser profesional y acorde al contexto del evento. Un atuendo apropiado demuestra respeto y seriedad. Además, mantener una postura abierta y segura proyecta confianza y facilita las interacciones.
  • Introducción efectiva. Al iniciar una conversación, una presentación clara y concisa es fundamental. Por ejemplo: «Hola, soy Ana López, ingeniera de procesos con experiencia en optimización de líneas de producción. Actualmente, busco oportunidades en el sector automotriz. «Esta introducción destaca tu nombre, profesión y objetivo, proporcionando a tu interlocutor una idea clara de quién eres y qué buscas.
  • Escucha activa. Mostrar interés genuino en las conversaciones es esencial. Practica la escucha activa manteniendo contacto visual, asintiendo y respondiendo de manera pertinente. Esto no solo te ayuda a comprender mejor a tu interlocutor, sino que también fortalece la conexión establecida.
  • Participación en discusiones. Involúcrate en las conversaciones aportando perspectivas relevantes y compartiendo experiencias propias. Esto demuestra tu conocimiento y entusiasmo por la industria, lo que puede atraer la atención de otros profesionales.

Seguimiento después del evento

El networking efectivo no termina con el evento; el seguimiento es crucial para consolidar las conexiones realizadas.

  • Contacto posterior. Envía mensajes personalizados a las personas que conociste, agradeciéndoles por la conversación y proponiendo mantener el contacto. Por ejemplo: «Estimado Juan. Fue un placer conocerte en el evento de networking ayer. Me resultó muy interesante nuestra conversación sobre las tendencias actuales en la automatización industrial. Me encantaría continuar intercambiando ideas y explorar posibles colaboraciones en el futuro. Saludos cordiales, Ana López». Este tipo de mensaje refuerza la conexión y abre la puerta a futuras interacciones.
  • Conexión en redes profesionales. Utiliza plataformas profesionales para conectar con los profesionales que conociste. Asegúrate de que tu perfil esté completo y refleje tus habilidades y experiencias relevantes. Mantente activo compartiendo contenido relacionado con la industria y participando en discusiones para aumentar tu visibilidad.

Consideraciones culturales

Entender y respetar las particularidades culturales mexicanas puede potenciar la efectividad de tu networking.

  • Cordialidad y respeto. Las relaciones profesionales suelen comenzar con una fase de cordialidad y confianza. Mostrar respeto y un interés genuino en la persona, más allá de lo profesional, puede fortalecer la relación.
  • Uso de títulos profesionales. Es común referirse a las personas por sus títulos profesionales, como «Ingeniero» o «Licenciado», seguido del apellido. Este hábito demuestra respeto y reconocimiento de la posición del interlocutor.
  • Puntualidad. Aunque la cultura mexicana puede ser flexible en cuanto a horarios sociales, en contextos profesionales se valora la puntualidad. Llegar a tiempo a los eventos refleja profesionalismo y respeto por los demás participantes.

Superando desafíos comunes

Participar en eventos de networking puede presentar ciertos desafíos, especialmente para quienes son introvertidos o nuevos en la industria.

Manejo de la timidez

Si te sientes incómodo iniciando conversaciones, considera preparar temas o preguntas de antemano. Practicar con amigos o colegas también puede aumentar tu confianza.

Equilibrio entre hablar y escuchar

Es importante compartir información sobre ti, pero también permitir que otros hablen. Un equilibrio adecuado facilita interacciones más naturales y productivas.

Seguimiento sin ser invasivo

Al dar seguimiento, respeta el espacio y tiempo de la otra persona. Si no recibes respuesta inmediata, evita insistir en exceso. Un recordatorio amable después de una semana es apropiado.

Preparación

Destacarse en eventos de networking dentro de la industria manufacturera y de exportación en México requiere preparación, habilidades de comunicación efectivas y un entendimiento de las particularidades culturales. Al implementar las estrategias mencionadas, podrás maximizar los beneficios de estos encuentros, estableciendo conexiones valiosas que impulsen tu desarrollo profesional. Recuerda que el networking es una inversión a largo plazo en tu carrera, y cada interacción es una oportunidad para aprender y crecer.

Deja un comentario